';

Refugiados de guerra

La Ucrania desplazada

El 24 de febrero de 2022 el mundo se despertó con la noticia del inicio de la invasión rusa de Ucrania: el comienzo de una guerra de consecuencias humanitarias, políticas, económicas y ambientales aún impredecibles. Una crónica anunciada a lo largo de los años, pero no por ello evitada. Y una vez más, millones de personas inocentes quedarán marcadas por el trauma de una guerra, viéndose obligadas a abandonar sus hogares y a desplazarse dentro y fuera de su país.

El paso fronterizo del Puerto de Isaccia, en el sur de Ucrania y Rumanía, fue una de las fronteras que soportó el flujo de desplazados ucranianos hacia la Unión Europea en el inicio de esta guerra, el último paso controlado antes de la desembocadura del río Danubio en aguas del Mar Negro. Un antiguo ferry realizaba durante varias veces al día el trayecto de 20 minutos que separaba la orilla de un país en guerra con la de otro que acogía abrumado a los miles de refugiados que huían desesperados del miedo, el dolor y la barbarie. La gran mayoría eran niños y mujeres, que viajaban durante horas en vehículos en cuyos cristales habían colocado de forma improvisada la palabra «niños» escrito en ruso para intentar evitar el fuego del que huían. La solidaridad se hizo presente justo en el mismo momento en que desembarcaban, y decenas de voluntarios se aproximaban a ellos en un primer gesto de acogida, cargando con sus maletas y ofreciendo mantas y café caliente para combatir el intenso frío que los acompañaba. Los muñecos de peluche de los niños contrastaban con el humo que se observaba en la ribera del otro lado del río por los incendios provocados por el ejercito ucraniano para aumentar la visibilidad ante el futuro asedio ruso. Y las escenas de algunos reencuentros con familiares que los esperaban a este lado se mezclaban con las de una multitud de personas que se instalaban de forma provisional en carpas a la espera de un destino que aún desconocían, después de haber dejado toda su vida atrás.

Hemos sido testigos de la mayor crisis humanitaria que ha vivido Europa desde la II Guerra Mundial, provocada por uno de los éxodos más importantes de refugiados de guerra, desde Ucrania hacia los países vecinos de Polonia, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, Lo que se ha convertido en la operación de protección civil más grande de la historia.

refugiados de guerra
juguetes de niños refugiados
desplazados por la guerra en Ucrania

Javier García Fotógrafo